Enrique Ferrer Lorente, supervisor de la Generalitat para el area 01 Servicios sociales, ha impartido una formación en la biblioteca municipal para todos los profesionales del área de Atención primaria básica (APB) y específica ( APE), competencia municipal y/o de la Generalitat, del Ayuntamiento de Vinaròs
En nuevo modelo de servicios sociales, surgido de la ley autonómica 3/2019, implica una implantación progresiva que comienza con la dotación de todo el personal mínimo decretado por ratio (que tiene que estar terminado en marzo de 2025) para las plantillas municipales de APB y APE, y debe continuar con la organización interna, implantación del nuevo Sistema de Información y Registro (SIUSS) con la Historia Social única que vamos a compartir con el Servei Valencia de Salut. Esta segunda fase terminará en diciembre de 2026, momento en el que todos los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana deben estar operativos con estas herramientas.
La primera parte de la formación ha dado un repaso al cambio de paradigma que supone la ley (centrado en la persona..) con los servicios que se estructuran en torno a las comisiones (prestaciones, intervención, organizativa), el Plan de Intervención individual (PPIs) y las nuevas herramientas ya comentadas.
En la segunda parte hemos entrado en lo que supondrá la nueva historia social (flujogramas de trabajo, interconexión con otros sistemas…), hemos conocido de primera mano los proyectos pilotos que están en marcha en la Comunidad Valenciana y el trabajo que está realizando un nuevo servicio del IVAFIQ (Dirección General del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad) encargando de testar las nuevas herramientas (para lo que se ha seleccionado un ayuntamiento por provincia), con una comisión asesora, con coordinadores técnicos municipales, encargada del seguimiento del proceso.
En el debate destacar las cargas que soportamos los Servicios Sociales municipales por competencias impropias ( informes para vivienda, educación, bonos sociales…), realidad que impide atender debidamente nuestras obligaciones; perjudica la cantidad de tiempo y la calidad de la atención que requieren los problemas de nuestros conciudadanos, obviando la prevención; verdadero objetivo de todos nuestros servicios.